¿Que es un fardo de paja?
Se denomina fardo a un bloque de paja, normalmente prensado, que sustituyó en gran medida a la parva como método de preservar alimento para los animales. También se conoce con el nombre de paca.
Los fardos de paja normalmente de dimensiones estándar 1.000 mm x 450 mm y de aproximadamente 18 kg son usados para la construcción de casas desde 50 m² hasta 500 m². Ésta se usa por ser un material ecológico y auto-sustentable.
Las casas construidas completamente con fardos de paja son el producto de una técnica sustentable desconocida por la mayoría de los olavarrienses, pero que promete un montón de beneficios, ya que son rápidas de construir, amigables con el medio ambiente, y lo que más agradecen quienes las habitan es que aíslan mucho mejor que una casa construida con hormigón o ladrillos. En países como España, Chile, Estados Unidos e Italia, esta manera de edificar está cobrando mucha fuerza. En Argentina, quienes estén interesados en construir una casa de paja pueden solicitar asesoramiento a la Red Argentina de Construcción con Fardos de Paja.
En realidad no es nuevo construir muros apilando fardos, los historiadores señalan que al parecer los sumerios y egipcios ya practicaban esta técnica con éxito. Quienes edifican de esta manera, sostienen que si se construye con conciencia, y se mantiene la casa cuidada no hay ninguna razón para que no dure por lo menos 100 años. Aparte de edificios (casas, estudios, oficinas, talleres, espacios comunales, etc.) se pueden hacer barreras acústicas, muros exteriores, muebles, y mucho más.
Contrariamente a lo que uno puede llegar a imaginar, la construcción con fardos de paja no implica un mayor riesgo de incendio. Una vez revocados los fardos, la densidad de la bala es tal que no hay suficiente aire dentro de la bala para que se quemen. La paja suelta quema fácilmente, pero embalada no.
Clickeando sobre este link se puede acceder, entre otros libros, al “Manual de Construcción con paja” (de Minke y Mahlkeke), en formato PDF.
Juntos con la galería de imágenes que permite ver diferentes maneras de edificar con fardos de paja, también te acercamos algunos videos y links por si la temática te interesa.
La construcción de casas ecoeficientes siempre suelen estar asociada a viviendas en un entorno rural, sin embargo este video muestra la edificación de la primera casa de paja de Italia levantada en la ciudad de Roma.
¿Son construcciones resistentes al fuego?
En España también se construyen casas con fardos de paja.
En Chile, la construcción con fardos de paja es tema de interés en los noticieros.
Este video muestra una forma diferente y rápida de construir con paneles de paja.
Existen variantes para mejor este sistema de construcción.
En la Ecovilla Gaia, situada en Navarro (provincia de Buenos Aires), a la paja se la mezcla con barro para hacer las construcciones de las viviendas. A esta técnica se la conoce como Modelado Directo.
Este video también te va a interesar : )

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.


