En proyectos de todo el mundo se están implementando el uso de las energías renovables como recurso para frenar el cambio.
Con base en esto, investigadores de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, diseñaron unos bloques de vidrio con pequeñas céldas solares integradas que permiten el paso de la luz y generan energía renovable. El nombre de estos innovadores bloques de vidrio es Solar Squared.
Los ladrillos son capaces de generar electricidad a través de la energía solar, siguiendo la idea principal de sus creadores de producir energía limpia en los edificios.
A diferencia de los bloques de vidrio común, estos ladrillos, son capaces de garantizar aislamiento térmico, además de permitir que la luz natural entre en los edificios. Fueron fabricados con la tecnología necesaria para recoger la máxima cantidad de energía solar. Cada bloque incorpora céldas solares destinadas a generar energía renovable, capaz de alimentar de forma directa al edificio donde hayan sido instalados.
“Ahora tenemos la capacidad de construir tecnologías solares integradas, asequibles, eficientes y atractivas como parte de la arquitectura del edificio, en lugares donde la demanda de energía es más alta, al tiempo que tiene un impacto mínimo en el paisaje y en la calidad de vida”. dijo el profesor Tapas Mallick , asesor científico de Build Solar.
Solar Squared se encuentra en fase de pruebas y desde la Universidad de Exeter aseguran estar a la espera de una patente para esta tecnología. El equipo espera poder iniciar las pruebas piloto en 2018.
Por el momento una de las grandes dificultades para su producción en serie es su precio. El Profesor Dr. Hasan Baig, del equipo de investigadores que desarrollo el proyecto, destaca que más que compararlos con los paneles solares convencionales (en cuanto al valor del propio bloque como material de construcción) habría que pensar en el importante ahorro de energía que generará el producto.
Fuente: Enlacearquitectura

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

