Investigadores del Laboratorio Nacional de Los Alamos (Nuevo México) encontraron una nueva y prometedora técnica para crear celdas baratas de perovskita. Con ella se podrían fabricar celdas solares de bajo coste, y además con una mayor eficiencia.
Nuevas celdas baratas de perovskita
La clave de este descubrimiento estuvo en las llamadas fases de Ruddlesden-Popper (RP), que es una peculiar estructura formada por capas de perovskita de dos dimensiones, intercaladas con cationes. Con el uso de RP los científicos pudieron crear un híbrido de capas de perovskita 2D con el que se podrían fabricar células solares de bajo coste, así como LED y ciertos dispositivos optoelectrónicos.
El nuevo material resultante es un compuesto en capas. Son capas 2D de perovskita (de nano-espesor) que están separadas por capas orgánicas, también muy delgadas.
Conviene saber que los Ruddlesden-Popper se definieron por primera vez en 1957; y que la perovskita utilizada por los científicos es la versión sintética de la perovskita mineral (que es bastante más cara).
La eficiencia de las celdas solares de perovskita 2D, creadas en Los Alamos, llega a superar el 12%.
Jean-Christophe Blancon, autor principal de esta investigación (publicada en Science), señaló lo siguiente:
Este trabajo podría invalidar la sabiduría convencional sobre las limitaciones de los diseños de dispositivos basados en capas de perovskita.
Los resultados obtenidos superaron las expectativas de los investigadores, demostrando ser unos sistemas sorprendentes. Recordemos que el coste de la energía solar se parece ya bastante al de los combustibles fósiles en muchos mercados. Por eso las células solares perovskita producidas a gran escale podrían ayudar. Pero antes hay que solucionar el problema de su durabilidad, ya que se puede ver afectadas por la humedad.
Fuente: IS-ARQ

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

