Los beneficios de los espacios iluminados con luz natural son muchos por eso, este aspecto es considerado desde las primeras etapas del diseño de un proyecto. Sin embargo en algunas ocasiones nos encontramos con espacios que no cuentan con estas ventajas. Para este tipo de condiciones se han desarrollado deferentes sistemas de iluminación, tal es el caso del tubo de luz solar.
Este sistema de iluminación natural captura la luz a través de un domo en el techo y la canaliza hacia abajo a través de un sistema reflectante interno.

Se puede introducir la luz natural en casi cualquier sitio, solo tomando en cuenta la distancia entre el lugar a iluminar y la cubierta, que con muchos proveedores es de máximo 10-12 metros aproximadamente dependiendo de los metros cuadrados a iluminar, además se pueden atravesar varias plantas.
Este sistema cuenta con mecanismos capaces de regular o bloquear la luz a través de un interruptor, como si se tratara de luz artificial. También están provistos de un sistema de absorción del calor, para que en los días de pleno sol se aproveche su luz pero no suba la temperatura en el interior de la estancia.
Ventajas
- A través del Domo se recoge la luz del sol en los 360º del mismo.
- Por medio de la reflectividad del tubo transmite prácticamente la totalidad de la luz que recoge a través del tubo al difusor.
- El difusor distribuye homogéneamente la luz del tubo, en el interior de la estancia a iluminar.
- Permite el ahorro de energía eléctrica.
- Fácil instalación.
- Poco mantenimiento.
- Filtra rayos UV.
- Nula transferencia de calor al interior de la vivienda o local.

fuete: Enlace Arquitectura

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

