Núcleo Húmedo es un módulo que integra un baño completo, cocina y lavadero desarrollado con el objetivo de acelerar el tiempo de obra y simplificar el proceso constructivo de viviendas sociales.
El sistema se fabrica con un diseño básico que conecta los tres locales sanitarios, aunque puede tener variaciones según el proyecto y adaptarse a todo tipo de terminaciones para resolver viviendas unifamiliares en general. Núcleo Húmedo es un módulo que integra un baño completo, cocina y lavadero desarrollado con el objetivo de acelerar el tiempo de obra y simplificar el proceso constructivo de viviendas sociales.
El módulo sanitario básico resuelve en un área de 2,86 por 2,80 metros en planta y en un solo elemento las funciones de baño, las instalaciones de cocina y un lavadero de una vivienda. El sistema incorpora las características y ventajas de los procesos industrializados en su fabricación. “Este concepto permite asegurar la calidad y prestaciones de todos los productos, basado en los controles de materias primas y procesos completamente desarrollados especialmente para estos núcleos húmedos”, amplía Sebastián Kennel, Presidente de Materiales Compuesto. Y asegura que se puede reducir hasta un 40% el plazo de obra y, por lo tanto, de entrega de las viviendas sociales.
El costo del módulo básico completo es de 9.000 dólares. En caso de incluir revestimientos y terminaciones de mayor calidad, su valor trepa a 10.800 dólares.
La solución fue desarrollada por la empresa Materiales Compuestos con el apoyo de Dow en lo que respecta a la tecnología de los materiales y del INTI para los procesos de certificación.
”Más de diez millones de personas no poseen servicios sanitarios adecuados como parte de un déficit habitacional que lleva décadas en Argentina. Esto nos motivó a desarrollar un producto que realmente intervenga y acelere los procesos constructivos”,, expresa Kennel.
Kennel también se refirió a la inquietud que conlleva la industrialización de la construcción respecto al empleo de mano de obra:“ Al acortar los tiempos, en el mismo tiempo que normalmente se hacen 10 casas se podrían construir 3 o 4 más. Ello conlleva a que va a haber más mano de obra para desarrollarlas”.
Otra de las ventajas en lo que respecta a los tiempos de producción, el empresario explica que la constructora se beneficia con la posibilidad de certificar un alto porcentaje de avance de obra en un solo día. Además de reducir sus costos financieros y operativos, y reducir la interacción a veces conflictiva entre distintos gremios en obra.
Los módulos se fabrican a partir de materiales compuestos, que deben su nombre a la combinación de una matriz y un refuerzo para mejorar sus propiedades.En este caso, se emplea una resina polimérica y fibra de vidrio.
Los muros son paneles sándwich de ese material con relleno de poliuretano. “Al estar hecho a base de materiales compuestos, no genera residuos ni requiere limpieza o retiro de materiales. Además para su instalación no se requiere ningún suministro de agua ni hace falta pintura”, destaca el fabricante.
La elección de la materialidad responde a la necesidad de reducción de peso (alrededor de mil kilos por módulo) de manera de facilitar el transporte en camiones.Este aspecto es fundamental para llegar a todo tipo de terrenos, aún en condiciones de baja accesibilidad. A su vez, cada módulo posee varios zunchos en la base para simplificar el movimiento de traslado y ubicación en la platea con una grúa disponible en obra o simplemente la que posee el camión que lo transportó.
La interacción entre sistemas constructivos también está considerada para darle versatilidad a la solución. El sistema posee paredes de 10 centímetros de espesor (considerando la aislación térmica interior) y se puede vincular mediante un fleje a paredes de ladrillo, madera o steel frame.
Fuente: Clarin Arq.

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

