vt oscar vallesEl Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.

norma1El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.

alicia1El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.

yupanquiHoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.

leo pagina

En el vibrante corazón de Mar del Plata, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (C.E.T.I.M.A) se convirtió en un punto de encuentro para los amantes del arte y la cultura, al albergar una exposición única del talentoso artista Leonardo Graf. Este evento no solo fue una oportunidad para admirar sus impresionantes obras, sino también para conocer de cerca la trayectoria y el proceso creativo de un artista que ha sabido captar la esencia de su entorno a través de su pintura. En Visión Técnica, nos complace compartir los detalles de esta enriquecedora experiencia.

Luoni 

El C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata) en su sede de Dorrego N°1679, en el horario de 9:00 hs a 15:00 hs.

Abre sus puertas al publico, para la exposición de las obras de los Artistas, Julio Luoni y Elba Pinat.

Presentación del Soneto Discreto

  • Durante todo el año 2024 la Casa del Escritor (CADELES) y Editorial (SUAMEN) presentaron la Revista Literaria "El Soneto Discreto" que se dividió en 12 fascículos "Bajo el Lema" Festejamos Todo el Año tu Cumpleaños Mar del Plata.
    Creadores los Profesores Carlos Alberto Méndez y Estela Araceli Suarez como "Homenaje a los 150 años de Mar del Plata.

bandera ch Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A  (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).

bandera ch El sábado 13 de Julio se llevo a cabo, tal como se había informado el 2° encuentro de la Feria de los Corazones en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata.

cetimachEl sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

cetimachPreocupación y desconcierto entre los profesionales, por la puesta en marcha del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) en el Municipio del Partido de General Pueyrredón.
Mediante el decreto 2940/22, Del Intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro que comenzó a regir a partir del 2° de Enero del 2023.

gasoducto4Lo anunciaron este miércoles autoridades de Integración Energética Argentina S.A. Se podrán incorporar al servicio público de gas natural 40 mil nuevos usuarios marplatenses.
Las autoridades de Integración Energética Argentina (Ieasa) anunciaron este miércoles que se han concluido los procedimientos para la habilitación del primer tramo del Gasoducto de la Costa que le permitirá a Mar del Plata incorporar a 40 mil usuarios nuevos a su red de gas natural.

gasoducto3La ampliación de la red traerá grandes beneficios a la región y como parte del proyecto ante la crisis energética que afectó el sector comercial y el suministro domiciliario, el diputado provincial Germán Di Cesare solicitó la reapertura del servicio en el distrito. El Centro de Técnicos local había mostrado su preocupación por la paralización de proyectos edilicios.

gasDesde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

recategorizacion gasCon motivo de celebrarse el próximo 27 de Mayo las elecciones en el Colegio de Técnicos Distrito 5 integrantes de la lista "Renovación Técnica" recorrieron las sedes de Miramar, Santa Clara y Tandil.

reactivacionAsí lo manifestaron desde el Centro de Constructores después de que el Concejo Deliberante aprobara este jueves el proyecto que promueve diferentes incentivos para la industria en Mar del Plata.

Obras gas naturalHay muchas obras paralizadas y ya se perdieron 500 usuarios ante la falta de nuevas conexiones determinada por la empresa distribuidora. “No es posible que General Alvarado se vea condicionado en su crecimiento”, apuntaron los profesionales que ven afectada la economía que rodea a la construcción.

Martin serio 696x385“Nos sentimos ninguneados y menospreciados”

Se registra una caída de la actividad de los profesionales técnicos mayor al 65% en el último trienio y desde el Colegio de Técnicos Distrito V pedimos al intendente y al HCD que traten con urgencia el tema.

sherpa1La Cabina Sherpa fue diseñada por ingenieros y arquitectos bajo asesoramiento científico-tecnológico de un experto investigador de Conicet, con el fin de crear un producto seguro, duradero, automatizado, donde el uso de agentes germicidas en concentraciones permitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en seres humanos garantiza su confiabilidad para incorporar un método más en la lucha contra la propagación de la transmisión del virus SARS-Cov-2 (Covid-19).

reunion con camuzziIntegrantes del Consejo Directivo del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 5 mantuvieron una importante reunión online con los funcionarios de Camuzzi Gas Pampeana, Eduardo A. Minisci, jefe de Desarrollo de Negocios y Leonardo Russo, Jefe de Desarrollo de Clientes.

Ecomuna: el nuevo barrio de Mar del Plata sostenido en el marco de la permacultura

2Diez familias se unieron por el acceso a la tierra y el hábitat e iniciaron la construcción de las primeras viviendas en un terreno de más de una hectárea ubicado al sur de la ciudad. Edificaciones naturales y sustentables en el uso de los recursos con áreas productivas.

 

 

En los saberes y deseos de un numeroso grupo de familias, la Ecomuna surgió hace muchísimos años.1

En la organización efectiva, hace apenas tres. Y su concreción ya marcha sobre rieles, al menos para algunas de las diez familias que decidieron unirse en un proyecto ambicioso e incomparable. Bajo la tutela de la cooperativa Caminantes, especialista en la construcción natural de viviendas, los integrantes del nuevo barrio de Mar del Plata ubicado al sur de la ciudad, en la zona de Playa Serena, ya meten sus manos en el barro y diagraman una vida sostenida por los principios éticos del diseño permacultural.

El derrotero de esta comunidad en transición registra varios períodos que han empoderado la iniciativa hasta el nivel de comenzar a compartila con todos aquellos interesados en conocer una práctica ancestral pero actualmente muy renovada. En el marco del tercer encuentro de Creatividad organizado recientemente por el colegio Illia, 0223 dialogó con Carolina, una de las protagonistas de la Ecomuna, para conocer la experiencia que atrapa a propios y extraños.

3“La intención de este colectivo de familias es desarrollar en el predio diez viviendas con lugares comunes para todos y otros sitios privados para cada integrante del proyecto que así lo desee. A partir de lo realizado por un montón de otras organizaciones y emprendimientos como el de la cooperativa Caminantes, nos movilizó la intención de empezar a trabajar en el acceso a la tierra y al hábitat. En un principio la idea era desarrollar una iniciativa educativa relacionada a una chacra permacultural, en conjunto con el municipio, con un voluntariado y con capacitación de la gente, pero fue algo que no prosperó”, recordó la joven mujer en primera instancia.

“El tiempo y la necesidad de la vivienda fue una realidad incontrastable y la zona ya la teníamos definida,4 porque hay muchos otros de nuestros proyectos que se vinculan con el sur de Mar del Plata. Así fue que terminamos por acceder a la tierra, porque para la idea necesitábamos conseguir una gran extensión, mínimo de una hectárea, a fin de que cada uno pueda tener su vivienda en particular y también contar con un espacio productivo comunal, de dispersión y forestación”, explicó Carolina.

5Con el diseño ya definido para la ubicación de las 10 primeras casas, los involucrados generaron un código interurbano de construcción interno. “Lo hicimos para no perjudicarnos con la luz solar o con los árboles que cada uno quiera plantar. Habrá tres núcleos de viviendas y la idea es que cada uno utilice el espacio como prefiera. Sí hay ciertas normas para no tener conflictos y poder disponer de lugares íntimos”, detalló una de las expositoras de la iniciativa.
Los límites de la construcción natural terminan cuando la edificación no es abordada de un modo sustentable. “Queremos casas que sean eficientes desde los recursos, que no consuman demasiado gas o electricidad para funcionar. No es que no permitimos una bolsa de cemento o piedra, porque algunas estructuras así lo requieren, no somos fundamentalistas, pero sí buscamos una perspectiva amigable con el medio ambiente”, sostiene Carolina.

En la actualidad, el proyecto obtiene su agua mediante una bomba para su extracción de pozo y la comunidad ya se encuentra conectada a la red eléctrica, con ganas de desarrollar en el futuro sistemas más limpios, entre ellos, la energía solar. “Van apareciendo muchas alternativas que se ponen en la mesa y se debaten. Hay una consciencia de uso, todo lo seguimos manejando como antes”, aseguró una de las voceras de la Ecomuna.

6Aunque de las diez familias solo tres pudieron iniciar la construcción de sus casas, varias aceleraron sus procesos de diseño. “Venía bastante idealizado el tema, pero ya pasó un año de la compra de las tierras y y la primera de las viviendas está cerca de ser finalizada. La intención es que ya este año se mude la primera familia. Y de las otras dos viviendas, una ya tiene techo”, contó la integrante del proyecto.
Mar del Barro: aprobaron ordenanza para construir casas de tierra cruda en la ciudad.

"Mar del Barro: aprobaron ordenanza para construir casas de tierra cruda en la ciudad"

“No hay trabas en cuanto a la presentación de planos, la ordenanza que aprobó el municipio el año pasado abre un panorama. Mientras uno pueda fundamentar porque se construye de tal manera, y porque utiliza determinado tipo de materiales, es viable. Nosotros estamos diseñando un barrio, nos estamos corriendo de los parámetros que se usan en cuanto al código urbano habitual. Esto es algo que está sucediendo en muchos lados y la gente insiste en sumarse”, entendió Carolina.

En los saberes y deseos de un numeroso grupo de familias, la Ecomuna surgió hace muchísimos años. En la organización efectiva, hace apenas tres. Y su concreción ya marcha sobre rieles, al menos para algunas de las diez familias que decidieron unirse en un proyecto ambicioso e incomparable. Bajo la tutela de la cooperativa Caminantes, especialista en la construcción natural de viviendas, los integrantes del nuevo barrio de Mar del Plata ubicado al sur de la ciudad, en la zona de Playa Serena, ya meten sus manos en el barro y diagraman una vida sostenida por los principios éticos del diseño permacultural.

"La Permacultura, un movimiento que gana terreno en Mar del Plata"

El derrotero de esta comunidad en transición registra varios períodos que han empoderado la iniciativa hasta el nivel de comenzar a compartila con todos aquellos interesados en conocer una práctica ancestral pero actualmente muy renovada. En el marco del tercer encuentro de Creatividad organizado recientemente por el colegio Illia, 0223 dialogó con Carolina, una de las protagonistas de la Ecomuna, para conocer la experiencia que atrapa a propios y extraños.

“La intención de este colectivo de familias es desarrollar en el predio diez viviendas con lugares comunes para todos y otros sitios privados para cada integrante del proyecto que así lo desee. A partir de lo realizado por un montón de otras organizaciones y emprendimientos como el de la cooperativa Caminantes, nos movilizó la intención de empezar a trabajar en el acceso a la tierra y al hábitat. En un principio la idea era desarrollar una iniciativa educativa relacionada a una chacra permacultural, en conjunto con el municipio, con un voluntariado y con capacitación de la gente, pero fue algo que no prosperó”, recordó la joven mujer en primera instancia.

“El tiempo y la necesidad de la vivienda fue una realidad incontrastable y la zona ya la teníamos definida, porque hay muchos otros de nuestros proyectos que se vinculan con el sur de Mar del Plata. Así fue que terminamos por acceder a la tierra, porque para la idea necesitábamos conseguir una gran extensión, mínimo de una hectárea, a fin de que cada uno pueda tener su vivienda en particular y también contar con un espacio productivo comunal, de dispersión y forestación”, explicó Carolina.

Con el diseño ya definido para la ubicación de las 10 primeras casas, los involucrados generaron un código interurbano de construcción interno. “Lo hicimos para no perjudicarnos con la luz solar o con los árboles que cada uno quiera plantar. Habrá tres núcleos de viviendas y la idea es que cada uno utilice el espacio como prefiera. Sí hay ciertas normas para no tener conflictos y poder disponer de lugares íntimos”, detalló una de las expositoras de la iniciativa.

Los límites de la construcción natural terminan cuando la edificación no es abordada de un modo sustentable. “Queremos casas que sean eficientes desde los recursos, que no consuman demasiado gas o electricidad para funcionar. No es que no permitimos una bolsa de cemento o piedra, porque algunas estructuras así lo requieren, no somos fundamentalistas, pero sí buscamos una perspectiva amigable con el medio ambiente”, sostiene Carolina.

En la actualidad, el proyecto obtiene su agua mediante una bomba para su extracción de pozo y la comunidad ya se encuentra conectada a la red eléctrica, con ganas de desarrollar en el futuro sistemas más limpios, entre ellos, la energía solar. “Van apareciendo muchas alternativas que se ponen en la mesa y se debaten. Hay una consciencia de uso, todo lo seguimos manejando como antes”, aseguró una de las voceras de la Ecomuna.

Aunque de las diez familias solo tres pudieron iniciar la construcción de sus casas, varias aceleraron sus procesos de diseño. “Venía bastante idealizado el tema, pero ya pasó un año de la compra de las tierras y y la primera de las viviendas está cerca de ser finalizada. La intención es que ya este año se mude la primera familia. Y de las otras dos viviendas, una ya tiene techo”, contó la integrante del proyecto.
“No hay trabas en cuanto a la presentación de planos, la ordenanza que aprobó el municipio el año pasado abre un panorama. Mientras uno pueda fundamentar porque se construye de tal manera, y porque utiliza determinado tipo de materiales, es viable. Nosotros estamos diseñando un barrio, nos estamos corriendo de los parámetros que se usan en cuanto al código urbano habitual. Esto es algo que está sucediendo en muchos lados y la gente insiste en sumarse”, entendió Carolina.

Áreas productivas y el impacto de su presencia en la zona

El barrio de la Ecomuna viene con la inclusión de un predio que, en un principio, buscará proveer de alimentos a la comunidad. “Arrancaremos con una huerta para el consumo propio y luego generaremos algún proyecto productivo, ya sea comunitario o entre algún grupo de familias, siempre con una visión lo más cooperativa posible y con rentabilidad posterior”, razonó la joven emprendedora.

Consultada por la reacción de los vecinos de Playa Serena sobre el proyecto, Carolina contó: “Cuando empezamos a estar en las tierras, nos pusimos en contacto con los residentes de la zona, nos presentamos con la gente que vive en las casas linderas, nuestra intención es tener contacto con todos, no es nuestro objetivo ser una burbuja”, aseguró al respecto.

“Los que se interesan se acercan y preguntan y eso hace el boca a boca después. Estamos cómodos y tenemos buena relación con la sociedad de fomento. En un momento nos habían invadido los cardos altos, solicitamos un tractor y ahí nació el vínculo, hacemos un taller de construcción en barro, por suerte son muchos los que están muy interesados en que compartamos con la gente nuestras experiencias”, detalló la mujer. “Próximamente lo que queremos hacer es un taller de armado de estufas rocket, porque la sociedad de fomento tiene problemas con la calefacción y es una alternativa interesante en el barrio”, concluyó Carolina, notoriamente entusiasmada.

Fuente: 0223.com

Los porcelánicos 20MM de Keraben, están especialmente indicados para ambientes exteriores, de carácter público o privado: caminos de entrada y senderos, terrazas, playas, piscinas, resorts y spas, parques y jardines, garajes, zonas urbanas e incluso zonas industriales. Espacios sin barreras estéticas: los nuevos porcelánicos 20MM, surgen como una prolongación de las colecciones más exitosas de Keraben. Con...
En estos tiempos el sector inmobiliario ve florecer a un mercado, que comienza a despertar de su letargo y con él una oferta innovadora de soluciones constructivas, cobra protagonismo de la mano de empresas que han optado por innovar sus productos, apostando por métodos de mayor grado de tecnología logrando edificaciones más eficientes, rápidas y económicas. Un ejemplo por esta decidida apuesta por el I+D+i (Investigación, Desarrollo, Innovación) es Grupo Valero. Esta compañía ha materializado y...
Suscríbase para recibir de forma "GRATUITA" nuestro boletín mensual de Noticias y Novedades.

Más previsiones: Munchen 14 tage wetter