vt oscar vallesEl Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.

norma1El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.

alicia1El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.

yupanquiHoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.

leo pagina

En el vibrante corazón de Mar del Plata, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (C.E.T.I.M.A) se convirtió en un punto de encuentro para los amantes del arte y la cultura, al albergar una exposición única del talentoso artista Leonardo Graf. Este evento no solo fue una oportunidad para admirar sus impresionantes obras, sino también para conocer de cerca la trayectoria y el proceso creativo de un artista que ha sabido captar la esencia de su entorno a través de su pintura. En Visión Técnica, nos complace compartir los detalles de esta enriquecedora experiencia.

Luoni 

El C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata) en su sede de Dorrego N°1679, en el horario de 9:00 hs a 15:00 hs.

Abre sus puertas al publico, para la exposición de las obras de los Artistas, Julio Luoni y Elba Pinat.

Presentación del Soneto Discreto

  • Durante todo el año 2024 la Casa del Escritor (CADELES) y Editorial (SUAMEN) presentaron la Revista Literaria "El Soneto Discreto" que se dividió en 12 fascículos "Bajo el Lema" Festejamos Todo el Año tu Cumpleaños Mar del Plata.
    Creadores los Profesores Carlos Alberto Méndez y Estela Araceli Suarez como "Homenaje a los 150 años de Mar del Plata.

bandera ch Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A  (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).

bandera ch El sábado 13 de Julio se llevo a cabo, tal como se había informado el 2° encuentro de la Feria de los Corazones en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata.

cetimachEl sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

cetimachPreocupación y desconcierto entre los profesionales, por la puesta en marcha del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) en el Municipio del Partido de General Pueyrredón.
Mediante el decreto 2940/22, Del Intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro que comenzó a regir a partir del 2° de Enero del 2023.

gasoducto4Lo anunciaron este miércoles autoridades de Integración Energética Argentina S.A. Se podrán incorporar al servicio público de gas natural 40 mil nuevos usuarios marplatenses.
Las autoridades de Integración Energética Argentina (Ieasa) anunciaron este miércoles que se han concluido los procedimientos para la habilitación del primer tramo del Gasoducto de la Costa que le permitirá a Mar del Plata incorporar a 40 mil usuarios nuevos a su red de gas natural.

gasoducto3La ampliación de la red traerá grandes beneficios a la región y como parte del proyecto ante la crisis energética que afectó el sector comercial y el suministro domiciliario, el diputado provincial Germán Di Cesare solicitó la reapertura del servicio en el distrito. El Centro de Técnicos local había mostrado su preocupación por la paralización de proyectos edilicios.

gasDesde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

recategorizacion gasCon motivo de celebrarse el próximo 27 de Mayo las elecciones en el Colegio de Técnicos Distrito 5 integrantes de la lista "Renovación Técnica" recorrieron las sedes de Miramar, Santa Clara y Tandil.

reactivacionAsí lo manifestaron desde el Centro de Constructores después de que el Concejo Deliberante aprobara este jueves el proyecto que promueve diferentes incentivos para la industria en Mar del Plata.

Obras gas naturalHay muchas obras paralizadas y ya se perdieron 500 usuarios ante la falta de nuevas conexiones determinada por la empresa distribuidora. “No es posible que General Alvarado se vea condicionado en su crecimiento”, apuntaron los profesionales que ven afectada la economía que rodea a la construcción.

Martin serio 696x385“Nos sentimos ninguneados y menospreciados”

Se registra una caída de la actividad de los profesionales técnicos mayor al 65% en el último trienio y desde el Colegio de Técnicos Distrito V pedimos al intendente y al HCD que traten con urgencia el tema.

sherpa1La Cabina Sherpa fue diseñada por ingenieros y arquitectos bajo asesoramiento científico-tecnológico de un experto investigador de Conicet, con el fin de crear un producto seguro, duradero, automatizado, donde el uso de agentes germicidas en concentraciones permitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en seres humanos garantiza su confiabilidad para incorporar un método más en la lucha contra la propagación de la transmisión del virus SARS-Cov-2 (Covid-19).

reunion con camuzziIntegrantes del Consejo Directivo del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 5 mantuvieron una importante reunión online con los funcionarios de Camuzzi Gas Pampeana, Eduardo A. Minisci, jefe de Desarrollo de Negocios y Leonardo Russo, Jefe de Desarrollo de Clientes.

Bronca, impotencia, resentimiento ante media sanción nefasta del Senado bonaerense

Son sensaciones que provocan la media sanción e inminente conversión en Ley que reemplaza la actual 12490, (CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL PARA AGRIMENSORES, ARQUITECTOS, INGENIEROS Y TÉCNICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES).


Es conocida nuestra opinión al respecto, pero fundamentalmente para recordar se puede destacar en el plano administrativo este “engendro” multiplica por 4 la estructura administrativa, engorda el gasto administrativo que no tiene beneficio alguno para el afiliado, convierte al organismo encargado de la previsión en un reducto más para la política colegial, un organismo que además concentrara poder decisorio ya que estará dominado por quien conduzca el consejo superior, en una estructura institucional donde en vez de profundizar la democracia, la atropella y tergiversa cada vez más.
Pero este aspecto es de los menos graves, la aprobación de este proyecto significa perdernos una gran oportunidad de contar con una Ley de Previsión que corrija los costados malos que tiene la actual, ya que prácticamente es una copia, NO garantiza seguridad social, NO contempla cobertura médica de ningún tipo, NO mejora en absoluto la jubilación actual, por el contrario, la complica y su sostenibilidad en el tiempo es absolutamente dudosa.
Pero me tomo un párrafo más para destacar, que además de perjudicar las vidas de los pasivos también tendrá consecuencia sobre la de los activos. Y esto se explica brevemente es una espiral negativa, es decir a mayor carga impositiva que el matriculado debe afrontar (es falaz que por la ley el aporte se comparte con el comitente, ya que el aumento del porcentaje al 18%, lo que hace es que la variable de ajuste sea el honorario profesional, y por lo tanto que el profesional NO tenga posibilidad de mejorar su ganancia) tanto en concepto de aporte por contrato, como el abominable Art. 29 y la inescrupulosa e inservible Cuota Mínima Obligatoria Anual (obligación anual de aportes, se realicen trabajos o no, hoy $21.600 anuales), menor será la posibilidad de mantenerse activos los profesionales que cuenten con escasa actividad. Es decir es expulsivo y excluyente, sobre todo para quienes recién se quieren insertar en el mercado productivo, otra vez concentrara la actividad en pocos, por lo tanto para que siga siendo sostenible se deberá incrementar el porcentaje y así sucesivamente. Obviamente llegara el momento que tendremos menos jubilados porque indefectiblemente tendremos menos profesionales que trabajen.
Ante este golpe que hemos recibido solo nos queda sostener con las palabras y las acciones nuestro posicionamiento, que es simplemente estar de nuestro lado, del lado de quienes intentamos desarrollar nuestra profesión para el cual el estado nos formó y paradójica y contradictoriamente el mismo sector político que avalo esto es el que también discursivamente ha impulsado nuevamente la educación técnica, ¿qué contradictorio no? ¿Para qué fomentar educación técnica si el panorama laboral que les ofrecemos es nefasto?
Ojala los señores diputados tengan la sensatez de afinar la lupa para que esto no se transforme en Ley definitivamente, ya de ser así y por más voluntad de modificación que haya la raíz ya es mala, no hubo ni siquiera la oportunidad de analizar otras propuestas, seriamente a conciencia, como las hemos hecho en nuestro ámbito colegial y lo han hecho colegas de otros colegios. Solo hubo una convocatoria de compromiso para exponer los argumentos, pero no existe un despacho que sostenga con fundamentos que lo que se está aprobando no pone en riesgo las jubilaciones, que garanticen el funcionamiento integral del sistema.
Lamento en lo personal que haya habido senadores que nos han mentido en la cara con este tema como el señor Juan Curuchet, legislador por la quinta sección electoral, que lo mejor que podría haber hecho es seguir pedaleando, a lo mejor por esta costumbre es que cambio tres veces de bloque en un solo mandato y se convirtió en un engranaje más de un sistema que está lejos de escuchar las necesidades reales y absolutamente dedicado a cubrir las necesidades de pseudo dirigentes. Un gran campeón de ciclismo, un pésimo legislador. Pero para no ser injustos debo decir que no es el único.
Duele mucho este desenlace y cuesta comunicar fehacientemente lo que se siente, porque quienes integramos la matricula del Distrito 5, sabemos que hemos pagado un gran costo, sobre todo el 2015, por sostener nuestra postura, pero que con seguridad seguiremos sosteniendo, porque estamos convencidos que el cambio de rumbo debe empezar en algún punto aunque no veamos el resultado final.


https://www.youtube.com/watch?v=h7vC8d0Sv6g

Martin Carrasco
Vocal Distrito 5
Participación Técnica
Detalles del EXPEDIENTE: E 181 2016 – 2017 con FECHA DE ENTRADA: 02/06/2016 que tuvo como AUTOR: Senador/a: Barrera, Daniel Horacio, por el PJ y COAUTORES: Senador - Curuchet, Juan Esteban, ingresado por el FPV, luego bloque PJ y recientemente incorporado al Frente Renovador; Senador - Díaz Pérez, Darío Hugo por el PJ

Los porcelánicos 20MM de Keraben, están especialmente indicados para ambientes exteriores, de carácter público o privado: caminos de entrada y senderos, terrazas, playas, piscinas, resorts y spas, parques y jardines, garajes, zonas urbanas e incluso zonas industriales. Espacios sin barreras estéticas: los nuevos porcelánicos 20MM, surgen como una prolongación de las colecciones más exitosas de Keraben. Con...
Termomuro

Termomuro

Visto: 19220
Termomuro de Melón Hormigones es una solución estructural con propiedades térmicas pionera en Chile. Fue creada en conjunto por Melón, Paneles Covintec y Encofrados Peri, tres empresas especialistas que utilizaron tecnología avanzada para lograr la solución en aislación térmica más eficiente conocida hasta hoy. Cuadro comparativo costos Vs. Tiempo...
Suscríbase para recibir de forma "GRATUITA" nuestro boletín mensual de Noticias y Novedades.

Más previsiones: Munchen 14 tage wetter