La Cabina Sherpa fue diseñada por ingenieros y arquitectos bajo asesoramiento científico-tecnológico de un experto investigador de Conicet, con el fin de crear un producto seguro, duradero, automatizado, donde el uso de agentes germicidas en concentraciones permitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en seres humanos garantiza su confiabilidad para incorporar un método más en la lucha contra la propagación de la transmisión del virus SARS-Cov-2 (Covid-19).
Este desarrollo fue diseñado para que en sólo 30 segundos y en cuatro pasos, esta cabina automatizada de prevención contra el Covid-19 sea la primera línea de defensa sanitaria en lugares donde la circulación de personas sea inevitable. Un grupo de sanjuaninos diseñó una garita que permite tomar la temperatura, desinfectar las manos, pulverizar un agente germicida sobre la ropa y hasta desinfectar el calzado, todo antes de ingresar a un local. El dispositivo acaba de salir al mercado y ya hay empresas interesadas en adquirirlo.
Martín Bruno, científico sanjuanino del Conicet y docente en la UCCuyo fue quien generó aportes sanitarios y propuso el mejor agente germicida para el rocío de una fina nube, que no es tóxica para los seres humanos y no daña la ropa. “Es una solución de cloruro de benzalconio, que es merthiolate al 0,005%, hidróxido de amonio al 1%; y también peróxido de hidrógeno, que es agua oxigenada al 0,35%”, dijo el investigador.
Según manifiesta el ingeniero Pablo Sánchez Le Daca, desarrollador de la cabina, “la misma se caracteriza por ser automatizada, inteligente y compacta, es decir, que no tiene accesorios que sobresalen, como bidones o bombas hidráulicas. El sistema de cañerías está empotrado, tiene ruedas de acero que permite moverla con facilidad y cuenta con una rampa para discapacitados”. En tanto hay otro aspecto destacado y es que el aparato tiene lámparas UV, que permiten su desinfección cuando se termina de usar o antes de su utilización. Para ello sólo se aprieta un botón y esa tarea tarda 15 minutos.
El aparato está recomendado para comercios, bancos, shoppings, cines, supermercados, escuelas o aeropuertos. También pretende ser un mecanismo adicional de protección para el personal de la salud y los pacientes, por lo que puede ser instalado en los accesos de hospitales, clínicas o consultorios.
Descripción técnica
Diseño integrado, ergonómico, compacto, liviano y autónomo.
Dimensiones: largo 1,2 m, alto 2,3 m, ancho 1,2 m. Capacidad de almacenamiento 45 litros, con autonomía para 700 personas.
Fácil traslado, coordinado por un solo operario, sin intervención activa ni de contacto con los usuarios
Sistema infrarrojo de medición de temperatura, sistema de desinfección de manos, semáforo indicador de ingreso, permanencia y sonido indicador de salida.
En su interior, vestimenta y accesorios de los usuarios son rociados con una fina nube de agentes germicidas contra virus y bacterias, inocuos para el ser humano, recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Alfombra donde deben aplicarse agentes germicidas en su base, que permiten la desinfección de calzados. Antes de su uso y al finalizar el mismo, la cabina cuenta con dos lámparas UV para uso exclusivo de desinfección de la misma.
Ploteo personalizado con identidad visual de la empresa, organismo o institución.
Fuente: http://cabinasherpa.com/

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

