Presentación del Soneto Discreto
- Durante todo el año 2024 la Casa del Escritor (CADELES) y Editorial (SUAMEN) presentaron la Revista Literaria "El Soneto Discreto" que se dividió en 12 fascículos "Bajo el Lema" Festejamos Todo el Año tu Cumpleaños Mar del Plata.
Creadores los Profesores Carlos Alberto Méndez y Estela Araceli Suarez como "Homenaje a los 150 años de Mar del Plata.
Alumnos que participaron:
Mabel Luna - Julia Gilda Romero - Jose Eduardo Viera - Luis Fischetto - Nancy Larrea - Daniel Bravo - Virginia Cabrera - Roxana Garcia - Mariana Pichinini y Sonia Colombo - obras de arte July y Adriana Irene Boggan.
Presentación del libro "Escritos Literarios" Autor Eduardo Angélico y la Antología del Mar XXV
Acompañaron:
Walter Michelena - María Del Carmen Cordero - Eumelia Battan - Lau Metz - Adrian Escudero Tanús - Ana María - Miguel San Román.
- Por pedido del publico, Gracias a exito obtenido "Casa del Escritor y Editorial Suamen" Conducción Estela Araceli Suarez presentaron "El Soneto Discreto" N1º (Tercera Serie) revista de diversidad cultural, Sábado 29/03/25.
Gracias a la artista plástica Alicia Pura Bietti fue su primera exposición y el bautismo en (CADELES) bienvenida. Gracias a la profesora de arte pictórico, por sus obras "Día de la Mujer" Norma Beatriz Ferrero. A todos los alumnos por los trabajos literarios realizados en cada fascículo, gracias al cálido publico que siempre nos acompaña. Tuvimos una obra de excelencia muy, pero muy divertida, de Son Puro Grupo Teatro Leído "Los Cavernícolas" de la autoría del escritor y actor Daniel Bravo/participaron Luis Fischetto/ Mabel Luna/ con la dirección general del profesor de Literatura Carlos Alberto Méndez y como "Broche de Oro" un brindis con exquisiteces sensacional.

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.







