Salvo el anuncio del regreso de las actividades de obras privadas, General Pueyrredon seguirá en fase 3, mientras quedaron descartadas otros rubros como la gastronomía y la apertura de gimnasios, de acuerdo a los anuncios que hizo en la tarde de este viernes el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
La habilitación de la obra privada fue la única novedad que dio Kicillof para Mar del Plata y Batán, aunque el mandatario dejó en claro que las empresas "deberán garantizar la movilidad de sus operarios y el cumplimiento de los protocolos correspondientes".
Puntualmente, Kicillof dio cuenta que “en los 35 municipios más afectados (entre los que está General Pueyrredon) la situación sigue igual. Vamos a permitir, con protocolos que se han acordado con los trabajadores y empresarios de la construcción, dos tipos de actividades".
Y al respecto, puntualizó: "Primero obras pequeñas con protocolos estrictos, transporte propio, dentro de las localidades y no más de 15 trabajadores en simultáneo de todas las especialidades. Y también obras de mayor envergadura donde haya peligro de derrumbe o alguna cuestión que tenga que ver con la seguridad”.
La obra privada estaba paralizada en Mar del Plata desde que retrocedió a Fase 3, el pasado 29 de agosto.
A partir de esa resolución, los sectores vinculados a la construcción mostraron su rechazo e incluso habían llevado adelante una “huelga a la japonesa”, es decir, una de protesta trabajando igual los obreros pese a no estar autorizados.
De acuerdo a fuentes consultadas, se estima que en Mar del Plata y Batán de la obra privada dependen alrededor de 7 mil trabajadores que, al no poder cobrar, se vuelcan al mercado informal para hacer “changas”, donde no se respeta el protocolo alguno.

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

